PDF

Circular SADM/04/2025 Programa Anual de Adquisiciones correspondiente al ejercicio presupuestal 2025

Conforme a lo previsto en el punto 2.3 de la Normatividad de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de nuestra Institución,  se solicita remitir a la Dirección General de Proveeduría, con base en su presupuesto autorizado o a falta de éste el proyectado, incluyendo los recursos que provengan de ingresos extraordinarios; sus requerimientos de bienes muebles que pretendan adquirir o arrendar, así como los servicios de cualquier naturaleza excepto los relacionados con la obra que, atendiendo a sus necesidades requieran de su contratación para el presente año.

Disposiciones en Materia de Instalaciones de Telecomunicaciones 2020

Estas disposiciones contienen los criterios a seguir para el desarrollo de los proyectos de instalaciones de telecomunicaciones en los edificios de la UNAM, incluidos los considerados con valor artístico o histórico. Se incluyen también los lineamientos para la infraestructura eléctrica en todos los cuartos de telecomunicaciones, de los edificios de las entidades y dependencias universitarias.

Guía para la Evaluación y Selección de Soluciones de Software

Las recomendaciones contenidas en este documento tienen como propósito brindar una guía de ayuda para los procesos de análisis y la toma de decisiones en relación con la evaluación y selección de software, estableciendo un proceso consistente que permita incorporar aplicaciones de software confiables, seguras y funcionales que apoyen los procesos estratégicos, tácticos y operativos dentro de las entidades y dependencias de la UNAM, eliminando juicios y criterios subjetivos en el proceso de evaluación y selección de alternativas.

Lineamientos generales y políticas sobre almacenamiento e información compartida entre los sistemas existentes (3a versión)

Los presentes lineamientos tienen como objetivo proporcionar elementos de referencia para aplicar buenas prácticas que favorezcan el correcto uso y aprovechamiento institucional de la información, así como el almacenamiento confiable de los datos de las áreas universitarias, con la finalidad de coordinar acciones exitosas para ofrecer servicios eficaces que operen con información actualizada, bajo un marco de disponibilidad y calidad de los datos.