Información

Disposiciones Generales para la Actividad Editorial y de Distribución de la Universidad Nacional Autónoma de México

Este documento tiene como objetivo establecer la normatividad editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México para regular las actividades de registro, dictaminación, selección, edición, impresión, difusión, promoción, almacenamiento, preservación, distribución, comercialización, canje y donación de las publicaciones que editan las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, así como definir sus atribuciones y obligaciones.

Acuerdo que actualiza las funciones del Área Coordinadora de Archivos de la Universidad Nacional Autónoma de México y crea al Grupo Interdisciplinario de Archivos Universitarios

En este documento se especifica la actualización aplicada a las funciones del Área Coordinadora de Archivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Área Coordinadora) y se crea el Grupo Interdisciplinario de Archivos Universitarios.

NMX-I-319-NYCE-2018 Tecnologías de la información-Técnicas de seguridad-Escuelas responsables en el uso del Internet.

Esta Norma Mexicana establece las condiciones de seguridad que deben tener las instituciones educativas para el acceso y uso seguro del internet como medio habilitador para la educación y para la protección de la información de la comunidad educativa en medios digitales, aplica a todas las instituciones educativas que manejan datos personales e información sensible a través de internet.

Políticas del Repositorio Institucional de la UNAM

Estas políticas del Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (RI-UNAM) sirven de guía para las y los usuarios del portal del RI-UNAM, cosechadores y proveedores de datos, sobre los principios que rigen la operación del RI-UNAM y sobre cómo deben ser tratados los contenidos incluidos en él. 

Paginas 25 y 26 de la Gaceta UNAM No. 5072 del 19 de agosto de 2019.

Acuerdo por el que se crea el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México

Documento en el que se establece la creación del Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (RI-UNAM), visible en el sitio web www.repositorio.unam.mx, a cargo de la Dirección General de Repositorios Universitarios (DGRU), como el principal punto de consulta en línea de los contenidos digitales en acceso abierto producidos o resguardados por la Universidad.

Página 22 de la Gaceta UNAM No. 5072 del 19 de agosto de 2019.

Acuerdo por el que se modifican la estructura y funciones del Consejo de publicaciones académicas y arbitradas y se adicionan funciones a la Red de Directores y Editores de revistas académicas y arbitradas de las UNAM

En este documento se modifica en su estructura y funciones el Consejo de Publicaciones Académicas y Arbitradas en la UNAM (Consejo de Publicaciones), y se adicionan funciones a la Red de Directores y Editores de Revistas Académicas y Arbitradas (Red de Directores y Editores), las cuales tienen como objetivo fortalecer y consolidar el desarrollo de las revistas académicas y arbitradas de la UNAM.

Lineamientos generales para la organización, administración y conservación de los archivos de la Universidad Nacional Autónoma de México

En estos lineamientos se establecen los criterios y procedimientos para la organización, administración, resguardo, conservación y preservación de los archivos en posesión de las áreas universitarias.

Visualizador de datos

En esta capacitación aprenderás los principios de la teoría de la visualización de datos que te permitirán aplicarlos en una herramienta especializada en la creación de reportes al realizar las actividades de limpieza de datos, elección de las características de elementos visuales, y el manejo software.

Visualizador de Big Data

Identifica los principios necesarios para el aprovechamiento de datos en grandes volúmenes, variedad y crecimiento. Como visualizador de big data puedes desarrollar aplicaciones que obtengan, limpien y procesen todo tipo de datos de diferentes fuentes, para después, traducirlo a gráficos que representen el comportamiento de una organización. Esta vision es muy valorada, ya que puede sugerir el rumbo de toda una organización teniendo como objetivo mejora de procesos, minimización de costos y encontrar oportunidades de crecimiento.