PDF

Modelo de desarrollo de las TIC en la UNAM

Documento en el que se muestra información detallada sobre los factores relacionados con las TIC (estrategia, información, servicios, personas, procesos y tecnología)  y su descripción con los niveles de madurez considerados en el modelo. Actualización 2019.

- Elaboración: Alberto González Guízar y Ma. Teresa Ventura Miranda.

- Revisión: Marcela Peñaloza Báez, José Luis Aguirre Barrera y Heidi Alejandra Pérez Vera.

Acuerdo por el que se crea el Centro de Estudios en Computación Avanzada (CECAV)

El CECAV coordinará y promoverá el desarrollo de nuevos proyectos de formación de recursos humanos, de investigación y divulgación alrededor de áreas emergentes de la computación que contribuyan a la formación de profesionistas y graduados de alto valor y demanda, así como a la solución de problemas multidisciplinarios de trascendencia para la sociedad.

Acuerdo por el que se crea la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia

Acuerdo en el que se establece que desaparecen la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, dependiente de la Secretaría General, y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional y se crea la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) para impulsar y consolidar el desarrollo de la educación y la evaluación en la Universidad, en todas sus modalidades, para articular las políticas, programas, acciones y estrategias de la educación universitaria.

Programas de primas al desempeño del personal académico de tiempo completo (PRIDE) - Lineamientos y requisitos generales de evaluación para técnicos académicos

Los presentes lineamientos, elaborados y aprobados por los consejos académicos de área (de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, de las Ciencias Sociales, y de las Humanidades y de las Artes), así como por el Consejo Académico del Bachillerato, tienen por objeto especificar detalladamente los criterios y requisitos que deben ser considerados en el proceso de evaluación, en la definición de los niveles y en el otorgamiento del estímulo que indica la convocatoria.

Segundo estudio del nivel de desarrollo de las TIC en entidades y dependencias de la UNAM, 2019 - Versión complementada

 

Este documento es una versión complementada del Segundo estudio del nivel de desarrollo de las TIC en entidades y dependencias de la UNAM, 2019, en él se puede consultar el análisis realizado por la Dra. Luz María Castañeda de León. Esta versión incluye información que permite contrastar los resultados con respecto al Diagnóstico realizado en 2017, de igual forma se incorporaron datos que facilitan contextualizar los resultados obtenidos respecto a otros referentes nacionales e internacionales. 

Disposiciones Generales para la Actividad Editorial y de Distribución de la Universidad Nacional Autónoma de México

Este documento tiene como objetivo establecer la normatividad editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México para regular las actividades de registro, dictaminación, selección, edición, impresión, difusión, promoción, almacenamiento, preservación, distribución, comercialización, canje y donación de las publicaciones que editan las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, así como definir sus atribuciones y obligaciones.

Acuerdo que actualiza las funciones del Área Coordinadora de Archivos de la Universidad Nacional Autónoma de México y crea al Grupo Interdisciplinario de Archivos Universitarios

En este documento se especifica la actualización aplicada a las funciones del Área Coordinadora de Archivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Área Coordinadora) y se crea el Grupo Interdisciplinario de Archivos Universitarios.

Normas complementarias sobre medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para la protección de datos personales en posesión de la Universidad

Este documento tiene por objeto establecer las políticas internas de gestión y tratamiento de datos personales, así como proveer los mínimos exigibles en medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para la protección de datos personales en posesión de las Áreas Universitarias. (Págs. 4-11)

Circular DGTIC 009/2019 Certificados de seguridad y monitoreo en Centro de Datos UNAM

En este documento se notifica a los Responsables de Tecnologías de Información y Comunicación, el requisito para todos los servidores de tipo Web hospedados en el Centro de Datos de la UNAM en DGTIC contar con lo siguiente:

1. Certificado de seguridad vigente (SSL)
2. Agente de métricas y monitoreo descrito en la circular DGTIC 005/2019